LA RETÓRICA EN ECONOMÍA: DEIRDRE McCLOSKEY.
Por Leandro A. Verón.
El pasado 19 de septiembre tuvimos la oportunidad de participar los miembros de www.CATALÁCTICA.com.ar, junto a otros interesados, en la charla del epistemólogo Rafael Beltramino [1][2]. En ésta nos introdujo al campo de la retórica de la economía, y principalmente en la obra de su pionera Dierdre McCloskey.
Vimos, como bien lo explican Fernández y Pessali, principalmente como la autora estudia dentro de la ciencia económica el proceso de argumentación, o sea, la manera en la que los economistas tratan de convencerse unos a otros, llamando al estudio de ese proceso de argumentación como “retórica de la economía”. Ella sugiere que los economistas al tratar de justificar su trabajo metodológicamente, lo hacen en la postura ortodoxa imperante, pero que en realidad no lo realizan dentro de esta. Afirma que estos al discutir entre si, no siguen ese patrón metodológico sino otros, y enfatizó la importancia de estudiar la forma en que se convencen mutuamente.
El profesor Beltramino nos introdujo en los principales puntos de pensamiento de McCloskey al explicarnos su posición sobre la posibilidad de encontrar la “Verdad Objetiva” de una ciencia. Su creencia en que la aceptación de una idea por un grupo competente de personas y su auditorio es suficiente para considerarla una verdad (con v minúscula), y que el método que utilicen es valido como lenguaje si es aceptado y comprendido por su auditorio. Además de encomiar su gran cualidad para “destruir” la confianza típica en el positivismo lógico y en la ciencia económica ortodoxa, y su pretensión de predicción del futuro, como “Verdad Objetiva” irrefutable.
Para concluir su charla nos explico lo indispensable que es para todo economista interesado en su ciencia el analizar el enfoque retorico de la economía, mediante el estudio de una autora clave como Dierdre McCloskey y sus continuadores Arjo Klamer y Uskali Maki. Para lo cual nos recomendó el siguiente material entre otros:
-McCloskey, Dierdre, 1985. “The Rhetorics of Economics”.
-McCloskey, Dierdre, 1989. “Voodoo Economics”.
-McCloskey, Dierdre, 1994. “ Knowledge and Persuasion”.
-McCloskey, Dierdre, 2005. “The Trouble with Mathemathics and Statics in Economics”
-McCloskey, Dierdre, 2007. “How to Buy, Sell, Make, Manage, Produce, Transact, Consume with Words”.
-Klamer, Arjo, 2001. “Making Sense of Economists from Falsification to Rhetorics and Beyond”.
-Maki, Uskali. Diagnosing McCloskey”.
-Fernández y Pessali. “Retórica y economía: un balance después de los primeros veinte años”.
Esperamos próximamente poder estudiar estos autores y publicar en www.CATALÁCTICA.com.ar un pequeño artículo sobre su pensamiento. Pero desde ya agradecemos al Profesor Beltramino su esfuerzo en ampliar nuestros horizontes de conocimiento.
Notas.
[1] Contador Público Nacional (UNR). Máster en epistemología e historia de las ciencias (UNTREF). Profesor universitario (UCEL, Escuela de Negocios de la Fundación Libertad).
[2] Charla organizada por el Centro Adam Smith.
—————–
Fecha de Publicación: 11/10/2009
Tags: Beltramino, McCloskey, retórica