GRANDES ECONOMISTAS DEL SIGLO XX: LUDWIG VON MISES. Entrevista al Prof. Gabriel Zanotti
Por Cataláctica
El Comité Editor se complace en presentar la cuarta entrega de la serie de entrevistas “GRANDES ECONOMISTAS DEL SIGLO XX”, realizada a destacados especialistas. El objetivo de esta iniciativa es compartir con los lectores una primera aproximación, de carácter introductorio y orientador, a las obras e ideas de estos grandes pensadores, obras e ideas, que todo aspirante a futuro economista no debe desconocer.
En esta ocasión, se presenta una breve introducción a la obra de Ludwig von Mises, destacado economista austriaco. Es un honor poder contar para esto con la colaboración del reconocido filósofo, y asiduo estudioso del pensamiento económico austríaco, Grabriel Zanotti. El Profesor es Licenciado en Filosofía por la UNSTA, Doctor en Filosofía por la UCA. Actualmente se desempeña como profesor de grado y posgrado en la Universidad Austral, la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), UNSTA, ESEADE y CEMA. Además es autor de más de quince libros, entre ellos La economía de la acción humana. Un ordenamiento epistemológico de los teoremas de la economía según Mises.
A continuación la entrevista:
Cataláctica: ¿Quién fue von Mises?
Gabriel Zanotti: Fue el principal economista austríaco del s. XX. Ello no quita los méritos de otros –Hayek, Rothbard, Kirzner, Lachmann, etc.- pero destaca que sin él el revival de la Escuela Austríaca desde 1974 en adelante no se podría haber producido, porque ello dependió en gran medida de la redacción de su tratado de economía La Acción Humana.
C: ¿Cuáles fueron las principales influencias intelectuales que han marcado su obra?
GZ: Max Weber, por el lado del pensamiento alemán, y por el lado de la economía y la filosofía de la libertad, Menger, Böhm Bawerk y los clásicos –especialmente Ricardo-.
C: ¿En qué campos de investigación se destacó? ¿Cuáles fueron sus principales aportes a la ciencia económica?
GZ: Principalmente en teoría monetaria y teoría del ciclo. Pero además en su crítica al cálculo económico al socialismo y en la sistematización económica y epistemológica de la ciencia económica que hace en su tratado de economía. Tiene también cortos pero densos y profundos aportes a la filosofía política que merecen mayor estudio.
C: Con respecto a estos aportes ¿Cree que tengan vigencia actualmente, o considera que deben ser reelaborados?
GZ: La teoría del ciclo sigue planamente vigente, aunque actualmente se la reconsidera conjuntamente con los aportes de Hayek y Garrison. Por lo demás, su epistemología tiene un núcleo central válido –que el punto de partida de la economía es la acción humana y que ese estudio es a priori- pero debe ser reconsiderado a la luz de Popper, Machlup y Lakatos.
C: ¿Qué obras del autor considera que son indispensables de estudiar?
GZ: Teoría de la Moneda y el Crédito, Socialismo y Acción Humana. Con esas tres se podría decir que uno ha comenzado a comprender su pensamiento.
C: ¿Qué trabajos recomienda a los estudiantes para introducirse en el pensamiento de este economista?
GZ: The Essential Mises, de Rothbard y la biografía de Mises de I. Kirzner.
El Comité Editor agradece la colaboración del Profesor Zanotti.
————–
Fecha de Publicación: 23/06/2011