Bookmark and Share

TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES de Adam Smith – EconTalk Bookclub A Discussion of Part II (Entrega I)

Continuamos con la discusión con la Parte II de la Teoría de los Sentimientos Morales, De los Méritos y Deméritos, o de los Objetos de Recompensas y los Castigos, en la entrevista realizada por Russ Roberts (GMU – Stanford University’s Hoover Institution) al profesor Daniel Klein (GMU) para el podcast de economía EconTalk que forma parte de la Biblioteca de Economía y Libertad, un sitio provisto por el Liberty Fund.

————–

Transcripto y Traducido por

Lic. Marcelo C. Ballardini

————–

Russ Roberts: El días de hoy nuestro objetivo es tratar la parte dos…. ¿De qué trata?

Daniel Klein: La parte dos trata de  los Meritos o Deméritos, o de los Objetos de Recompensas y los Castigos, que consiste en tres Secciones, la primera sobre el Sentido del Merito y el Demerito, entonces estas (secciones) buscan ver a las consecuencias y efectos de las acciones así como de los motivos. Algunas páginas adelante señala que este sentido del merito y el demerito, en especial Gratitud y Resentimiento, Gratitud por el merito y Resentimiento por el demerito, es lo que él llama Sentimientos Compuestos ya que la acción por la que uno está agradecido tiene que tener motivos valederos además de meritos en términos de sus consecuencia, por lo que son compuestos en el sentido de que importan tanto los motivos como las consecuencias y los efectos. La Gratitud y el Resentimiento son sentimiento que nos llevan a realizar acciones morales al reaccionar, no es solo que sintamos gratitud o resentimiento, estas son pasiones activas que nos empujan a ser agentes morales en la forma en que reaccionamos a las acciones de los otros, o sea devolver algo, aunque más no sea una expresión de aprecio, y de forma similar con el resentimiento, es una pasión que moviliza y vamos a querer tomar represalias contra alguien al cual resentimos. Queremos que la otra persona sepa por qué estamos haciendo esto y cómo reaccionamos a lo que ellos hicieron.

RR: Es casi como si viera a esto como un deseo de transformar  al otro, de educarlas o de castigarlas.

DK: Sí… puede ser, parece correcto verlo así…. Y de nuevo es parte de una dialéctica, como de una forma de comunicar como esto me ha afectado. Probablemente no sabías que efecto tuvo, pero deberías saberlo, es parte de un proceso de descubrimiento, usando una frase de Hayek. Pero estas pasiones activas las diferencia de los que son sentimientos más pasivos, por ejemplo en el lado positivo serian el Amor o la Estima, y en el lado negativo estarían el Odio y Disgusto, y estos no necesariamente llevarían a una acción moral. Esta distinción entre acciones morales activas y experiencias más pasivas es bastante importante en Smith, y surge una y otra vez. Creo que es importante en lo contra fáctico, constantemente estamos pensando en que haríamos en tal o cual situación, y como dice Smith uno podría decir yo haría tal o cual cosa, pero es distinto transformarse en un agente moral,  por ejemplo en lo negativo uno puede no gustarle un vecino y estar contento de verlo arruinado, pero convertirse en un agente moral y actuar sobre esto violando la justicia en esto, es lo más terrible que hay…

RR: Para él (Smith) es detestable, es lo que él dice….

DK: Claro…. Y esto creo que es importante para la economía, ya que nosotros hablamos de eficiencia, como si esto fuera algo tan bien definido, una noción precisa, cuando en realidad para muchos temas es algo libre vago e indeterminado, y me parece que esto es una de ellas. Cuando hablamos de la disposición de una persona a pagar o a que le paguen, lo contra fáctico, o hipotético es algo donde hay acción moral o no… por ejemplo….


RR: …hablemos de los aranceles… cuando un set de aranceles cambia se dice que beneficia a cierto grupo de trabajadores, y si se eliminan los aranceles los trabajadores locales se van a ver perjudicados, los consumidores beneficiados, etc.…el razonamiento económico estándar es que es eficiente si los beneficios de los consumidores son suficientemente altos para compensar a aquellos que han sido dañados. En un momento este tipo de argumento comenzó a molestarme en términos morales ya que la compensación nunca se da, y luego uno se pregunta si se debería dar, y esta es la pregunta moral, si alguien a través de la fuerza política ha sido artificialmente beneficiado por la protección, y eliminamos la protección ¿deben ser compensados? Además está el hecho de que los trabajadores no formaron parte de la imposición de la protección por lo que no dirían que sus ganancias son inmorales, sino que solo resulta ser que estaban en una industria que recibió protección… El tema es que estos temas son moralmente relevantes para todos, excepto para los economistas en su pizarrón, todo el resto de las personas se preocupa por esto profundamente… y Smith dice que por supuesto deberían…

DK: Si se eliminan los aranceles los consumidores pagan menos por sus productos y en ese sentido se generan y reciben beneficios en forma pasiva, pero si se les pide a cualquiera de ellos individualmente que aprieten un botón y eliminen estas restricciones de pronto ellos son los agentes morales, y aun si se les explica acerca de estas ganancias, te dirían que las pérdidas que amenazan son mayores que las ganancias y que ellos van a ser los responsables morales y que ellos no están preparados para  apretar ese botón.  Entonces de una manera su disposición a pagar es un beneficio por remover esta restricción, pero en términos de su real disposición a pagar para apretar el botón puede ser cero o negativa.

RR: Y por esto es que el razonamiento estándar de los economistas para el libre comercio no es particularmente convincente para un no economista. Por eso en mi libro The Choice, aunque menciono a las ganancias, ciertamente que liberarnos de las restricciones al comercio nos convierten en más prósperos, y uno puedo argumentar que son morales, pero para mí, por lo cual estoy a favor del libre comercio es que nos permite expresar nuestros talentos en una sociedad más abierta, y en una sociedad como la nuestra (EEUU) que es relativamente rica nos permite obtener ciertos beneficios que no son cuantificables como la libre expresión, y el poder utilizar nuestras talentos, y para mí esto es mucho más convincente que el hecho de que un grupo de consumidores van a pagar menos por tal o cual producto. En una sociedad más pobre esto podría ser un tema de vida o muerte ya que los beneficios o pérdidas materiales son más relevantes, pero para una sociedad como la nuestra, una sociedad grande, que ya obtiene muchos beneficios solo del comercio interno, creo que los aspectos no monetarios respecto del libre comercio son muy importantes…

DK: Una forma de seguir con esto…el criterio de eficiencia, y de tratar de salvar algo de esto a la luz de lo que estamos diciendo, es decir el que los ciudadanos no estén dispuestos a pagar demasiado por apretar el botón o eliminar las restricciones, pero ellos deberían estar dispuestos, ellos tienen las preferencias equivocadas. Sus preferencias luego de prepararse y estudiar a Adam Smith y su política económica sería la de pagar mucho por poder hacer esto.

RR: Claro nosotros dos pagaríamos por poder hacer esto….

DK: Pero después uno dice que el criterio de eficiencia de la disposición a pagar es lo que las verdaderas o iluminadas preferencias de la gente son, y se está cayendo totalmente en algo que es libre, vago e indeterminado….Y esto es una de las muchas cosas que lo hacen así (libre, vago e indeterminado) De cualquier modo… él está diciendo… supongamos que estamos presenciando una interacción entre dos personas, un actor sobre el cual se está actuando, como evaluamos la acción del actor depende no solo de lo que nosotros pensamos de sus motivos y las consecuencias, sino también de las reacciones de la otra persona y hasta cierto punto uno ve al actor a través de los ojos de la persona sobre la que se actuó, y esto es algo que juega un papel significativo en sus lecturas (de Smith) sobre Retórica y Cartas de Campaña donde habla de novelas de literatura, etc. Habla acerca de cómo, en términos de estilo, los autores suelen no mostrar las consecuencias directas de las acciones pero si muestran como las personas reaccionan ante las reacciones, esto se ve en las películas cuando a uno le muestran a Godzilla destruyendo Manhattan, pero también le muestran a las personas que están en shock siendo testigos de esa situación. Y en sus lecciones sobre Retórica y Cartas de Campaña hay ciertos paralelismos con esto. Por ejemplo, cuando el actor es un asesino, y la persona sobre la que se actuó está muerta, como simpatiza uno con esta persona? Esta muerta….

RR: Pero nos las arreglamos para hacerlo…

DK: Claro… en la página 71, él habla de Simpatía Esquiva o Resentimiento Imaginario, donde el método de Smith es siempre tener en cuenta al espectador, es una construcción basada en el espectador, y el espectador siempre está en una posición de mediador con nuestras reacciones, y aún llegando a este caso donde la persona que está muerta no muestra ningún sentimiento, Smith dice que nosotros imaginamos lo que sentiría. Y creo que este es un paso importante porque es la primera vez que comienza a hablar de una suerte de sentimiento imaginario y de allí una suerte de sentimiento imaginario coordinado, estos son los comienzos del espectador imparcial, el cual no aparece realmente hasta la parte tres, jugando el papel central en el entendimiento de uno mismo y el tener un sentimiento coordinado con este espectador imparcial interno. Pero comienza aquí con esta noción de Simpatía Esquiva y de Resentimiento Imaginario. Todo esto de ver las cosas a la misma luz que el actor en orden a que entremos de manera completa en como la persona sobre la que se actuó ve la acción misma, tenemos que estar de acuerdo en cómo la persona sobre la que se actuó ve a la acción. Y esto de nuevo se relaciona con la política, la gente puede estar agradecida con el gobierno por todas las cosas que hace por ellos, el gobierno parece ser generoso, y que cuida de estas personas, y luego uno consulta con las personas sobre las que se actuó, ellos pueden sentir gratitud, pero Smith dice debemos ver al actor (en este caso el Gobierno) a la misma luz que lo ve el que recibe, y si no estamos de acuerdo con los que reciben, podríamos no tener la misma apreciación, el sentido de gratitud o merito para con el actor original. Si uno quisiera politizar esto, debería hacerse preguntas como: si las apreciaciones morales de las personas convergen. O si se ajustan. Y parte de esto es que las personas tienen ideas diferentes acerca de cuáles son las consecuencias, y de si uno debería estar agradecido por todo el sistema por lo menos….

RR: Estoy confundido… creo que dijiste dos cosas que me parecen se contradicen… Smith quiere que miremos al receptor o que usemos nuestro propio juicio de valor para decidir si es o no una acción moral. Porque el ejemplo que das es que el receptor está agradecido, le parece bien, pero si nosotros lo consideramos como un acto dañino… ¿deberíamos poner ésto a un costado?

DK: No… no debemos dejar esto de lado… lo que debemos es no aprobar esa gratitud… absolutamente…  Entonces en este sentido no deberíamos coordinar nuestro sentimiento con esa gratitud, y esto sería parte de nuestra consideración acerca del actor, del gobierno en este caso.

RR: Yo me iba a quejar antes… acerca de que no considero al Gobierno como generoso, ya que el gobierno no tiene emociones, los políticos actúan como si fueran generosos, pero usualmente con el dinero de otras personas… por lo que tengo inconvenientes considerándolos a ellos generosos. Pero la gente sí los considera de esa forma….

DK: Sí… es una forma de verlo. Este tema de la naturaleza compuesta de los sentimientos cuando juzgamos los meritos o los deméritos de las acciones, por ejemplo de las acciones del gobierno, se relaciona con lo que dijimos en el anterior podcast acerca de la importancia del que las personas afectadas expresen sus sentimientos acerca de cómo fueron afectadas, particularmente acerca de si se les cobraron impuestos, o si se los restringió, expresando indignación y resentimiento en contra de esto, si la gente deja de hacer esto perdemos este aspecto, ese aspecto de la acción original tiende a perderse, y se hace menos visibles que las intenciones originales u oficiales. La política, nuevamente,  tiende a destacar ciertos aspectos, o consecuencias, y a tratar de silenciar ciertas reacciones a estas acciones. A partir de la pagina 77 hace bastante referencia a la Naturaleza Providencial, y dice que la Naturaleza nos dio un instinto para la venganza o para las represalias, dice esto en parte porque está preocupado porque uno se expresa, uno envía un mensaje y la gente que viola a la justicia, o a lo propio, etc.… lo saben y se les pone una suerte de limite, por ese tema de principios es que se toma esa suerte de represalias….

RR: Nadie trata de hacer al mundo un lugar mejor al tomar venganza o represalias, en el caso de un asesinato, solo están motivados por la pasión, y creo que este es una percepción profunda e importante…. Hubo personas que me han dicho tenemos que tener leyes en contra de los asesinatos, claro que ciertas leyes son importantes, pero no es obvio para mí cuantos asesinatos han sido disuadidos por la existencia de leyes en su contra, en un mundo sin leyes en su contra habría mucha más venganza, habría todo una serie de mecanismos privados, habría más defensa de grupos o tribales, etc.… Para mí la combinación de las restricciones en la moral personal más el potencial de la venganza es una importante disuasión… y esto es lo que estás diciendo realmente…

DK: Y este instinto es algo que podemos imaginar el haber sido seleccionado en forma evolutiva, esto en sociedades donde la gente tuvo este instinto de supervivencia porque le puso límites a este mal comportamiento…. Pero por supuesto Smith no da un razonamiento evolutivo, él solo invoca a la Naturaleza Providencial… y dice que “tales asuntos no han sido confiados a la lenta e incierta determinación de nuestra razón” sino que se da por “un original e inmediato instinto”… lo cual es interesante, porque habla de que nuestro instinto y naturaleza pueden ser soportados por  las lentas e inciertas determinaciones de nuestra razón… por lo que creo que es todo conducente a un tema evolucionario.

Esto está en la pagina 78… hay otro aspecto en el que nuevamente… en esta nota al pie hay dos puntos que quiero remarcar, uno nuevamente es acerca de la Simpatía Esquiva donde dice: Suponiendo que Jim actuó sobre Burt, y este no es agradecido, sin embargo lo que hizo Jim es meritorio y que merece aprobación, entonces ¿Cómo es que aprobamos algo cuando no hay gratitud por parte de la persona afectada? Nuevamente Smith quiere preservar este sentido de Simpatía, entonces lo que hace es decir… Imaginamos un Burt el cual es agradecido, o sea que imaginemos el sentimiento que Burt debería sentir…. Y este nuevamente es un paso hacia la construcción imaginaria y muestra su principio de que siempre va a insertar a un espectador que va a tener simpatía allí…  aun si tengo a realizar una suerte de invención de este espectador que se ajuste a juicio lo cual es lo que suele ir bordeando… dice que tenemos una suerte de guías espectatoriales, que aprendemos a desarrollar una suerte de entendimiento de sus sensibilidades y que así llevamos adelante los juicios, como una suerte de marcas , no es que desarrollamos ricas descripciones acerca de los sentimientos, sino que tenemos unas suertes de marcas, guías, es una suerte de precedentes, como el commmon law, etc…y nos movemos con esta suerte de precedentes y puntos focales construyendo nuestras guías para con quien tenemos esta suerte de sentimientos coordinados…

RR: Mi punto acerca de esta nota al pie se relaciona con lo que mencionamos hace un momento… hacia el final dice: “Hunger, thirst, the passion which unites the two sexes, the love of pleasure, and the dread of pain, prompt us to apply those means for their own sakes, and without any consideration of their tendency to those beneficent ends which the great Director of nature intended to produce by them.” Es como si dijera que el amor providencial a las consecuencia no intencionadas…. Cuando actuamos llevados por el hambre y producimos un bien, hacemos del mundo un lugar mejor, aunque solo lo hagamos porque tenemos hambre, hay una consecuencia oculta, no intencionada, creo que él está defendiendo la posición de tener en cuenta estos efectos totales….

DK: Sí… el tiene esta providencial mano invisible como premisa detrás de todo… Básicamente.


————


Publicado Originalmente 14/10/2010


Tags: , , , , ,

Deje su comentario